La logística implica
el almacenaje y el inventario de transportes. Hoy en día se ha convertido tanto
en el movimiento alrededor de los datos como alrededor de los productos. La
información del estado de la gestión logística en tiempo real es
esencial.
El nivel
de concienciación de la pyme en las Tecnologías de la Información y de la
Comunicación (TIC) aumenta poco a poco. En estos momentos se ha superado la
simplista vinculación de las TIC con la presencia en Internet y se evoluciona
hacia entornos productivos inteligentes que integran las TIC en todas las áreas
de la empresa y son parte estructural del modelo de negocio.
Las
empresas deben diferenciarse de la competencia, obteniendo ventajas
competitivas como puede ser la respuesta en el servicio al cliente, la adecuada
administración de la cadena de abastecimiento y el uso de la tecnología de
información darán ventajas competitivas a las empresas que buscan su desarrollo
en mercado globalizados.
Integración
de las TIC en los procesos
Las
nuevas tecnologías aplicadas a la logística han permitido incrementar
la productividad al incorporar mecanismos automáticos para los procesos más
delicados como la recogida, identificación y trazabilidad de los productos.
El
e-commerce

El
comercio electrónico tiene un grado de implantación bastante significativo
entre empresas del sector. Según los datos recientes de una encuesta
realizada por Junta de Castilla y León y Fundetec nos dice que:
- · El 36,1% de las empresas del sector logístico compra por Internet
- · El 24,6% de las empresas logísticas vende por Internet
La
empresa debe buscar la integración de las plataformas de comercio electrónico
dentro de las herramientas TIC disponibles en la empresa, lograr una
vinculación con los programas de gestión internos (ERP) para optimizar el
proceso, reducir trámites y ahorrar costes al mismo tiempo que lograr
transmitir veracidad, confianza y seguridad al comprador simplificando el
proceso.
Sistema
de posicionamiento global (GPS) en la logística empresarial

Una de
las grandes aplicaciones que ha tenido el GPS ha sido en la gestión de la flota
de las empresas, porque permite saber dónde está un coche o camión de flota,
con exactitud y en tiempo real, verificar el cumplimiento de itinerarios
programados o rutas preestablecidas. Como también la transmisión de
mensajes y ayuda a la operativa mediante la conexión del usuario a una página
web.
E-procurement
E-procurement
es una tecnología que facilita la integración al comunicar de manera rápida y
confiable la información necesaria para anticipar problemas, establecer
acciones correctivas y alternativas que permitan el buen funcionamiento de
ambas organizaciones.
El
E-procurement, suministro de productos y servicios vía Internet, es la
principal aplicación del comercio electrónico B2B (comercio entre empresas),
esto permite a las compañías aumentar de manera significativa su valor al
integrar su cadena de suministros a la Red. Es la sistematización de
procesos internos y externos relacionados con el requerimiento, compra,
suministro, pago y control de productos utilizando Internet como medio
principal en la comunicación cliente-proveedor. Se realiza en tiempo real
y permite conocer los datos al instante de producirse algún cambio en las
variables.
Otro de
los beneficios es el acceso desde cualquier punto en donde exista servicio
de Internet sin importar las distancias geográficas, o estar fuera de
las instalaciones de la empresa. Además cuenta con acceso restringido
al personal que previamente ha sido autorizado por cliente y
proveedor para intercambiar información. Esto es muy importante para mantener
la protección a la información estratégica del negocio y cumple con los
parámetros establecidos en las relaciones negocio a negocio (B2B).
Gestión
de flotas
El
concepto de flota engloba cualquier tipo de vehículo (industrial, comercial,
turismo, etc.) y cualquier tipo de uso (ventas, transporte de viajeros,
mercancías, servicios de asistencia técnica, etc.).
Con un
sistema de control de flotas es posible conocer cualquier circunstancia que se
produzca en el vehículo y responder al mismo, gestionando todo tipo de avisos y
alarmas. El control de flotas es más que un GPS para localizar vehículos. La
tecnología que lo sustenta permite transmitir y recibir datos, conectarse a
sensores para apertura y cierre de puertas, controlar la temperatura de las
cámaras frigoríficas, los tiempos de conducción, las pistolas de lectura de
código de barras, emitir facturas, etc.
Aunque la
implantación de un sistema de control de flotas tiene un coste elevado, una de
sus ventajas es el ahorro en comunicaciones, pues al utilizar transmisión de
datos vía GPS en lugar de llamadas de voz o mensajes SMS, el ahorro es
considerable.
La
trazabilidad
La
trazabilidad surge en Europa a raíz de la pérdida de confianza de los
consumidores provocada por las crisis alimentarias (vacas locas, fiebre aftosa,
peste porcina, etc.), como sinónimo de información veraz.
La
trazabilidad es el conjunto de procedimientos establecidos que permite conocer
el histórico, ubicación y trayectoria de un producto a lo largo de toda la
cadena de suministro, y localizar en cualquier punto de dicha cadena, tanto
información intrínseca del producto como procedencia, tratamiento aplicado,
procesos, almacenamiento, transporte, distribución, localización de producto,
etc.
En
definitiva, se trata del certificado completo del flujo de mercancías, el cual
ha seguido una materia prima desde la productora, pasando por diferentes
niveles de elaboración y distribución, hasta el consumidor final.
Fuentes:
https://ru.kisspng.com/kisspng-kdujde/https://www.it-soluciones.com/las-6-mejores-practicas-de-e-commerce-con-erp-k3-software/
https://codificar.com.br/aplicativos/geolocalizacao-o-que-e/
Comentarios
Publicar un comentario