¿QUÉ SON LOS PAGOS INVISIBLES Y CÓMO ME BENEFICIAN?
Dar una mejor experiencia de compra al cliente es posible
con los pagos invisibles, pero debes entender qué son y cómo operan para
sumarlos a tu compañía.
Conocidos también como cobros sin
fricción, los pagos invisibles siguen creciendo en uso a escala mundial.
Inclusive, ya forman parte de la base de una experiencia de marca inmersiva:
simplifican el proceso de compra del consumidor, y son una gran oportunidad
para diferenciarte de la competencia.
Para que entiendas más su funcionamiento, piensa en Uber. El pago cuando
contratas un chofer a través de su app se gestiona en la nube, sin necesidad de
que el usuario pase, autentique o recuerde la contraseña. Muchas minoristas
están tratando de usar esta experiencia de pagos invisibles, donde a los
consumidores se les cobra automáticamente los productos o servicios adquiridos.
Los
beneficios del pago invisible es que se asegura el procesamiento automático del
pago en segundo plano. El cobro al usuario se realiza a través de terceros o
aplicaciones móviles de marca que almacenan los detalles de la tarjeta de los clientes en la nube.
Con ello, los consumidores tendrán más tiempo para
disfrutar de sus compras sin preocuparse por una parte no esencial de la
experiencia, es decir, el pago. A los clientes les cuesta mucho tiempo, les
resulta incómodo recuperar detalles de la tarjeta, contraseñas y no les gusta
esperar en las colas para pagar los servicios o productos adquiridos.
La capacidad del pago invisible asegura que no tengan que
llevar efectivo o una tarjeta de crédito/débito. Tendrán una billetera virtual
basada en la nube. La
experiencia es fluida, ya que un sólo un click o el toque de una pantalla se
garantiza el consumo de servicios y productos.
Con
ello, además, ahorras tiempo y esfuerzo y aseguras la lealtad del cliente, con
lo que puedes asignar a tus trabajadores a otras funciones como servir a los
usuarios de manera eficiente, y a pensar en mejores ofertas y formas de crear
marketing digital.
Según
las estimaciones de investigación de la empresa Juniper, las tecnologías de
pago invisible destinadas a reducir los cobros físicos procesarán más de 78 mil
millones de dólares en transacciones para 2022, frente a los nueve mil millones
de 2017. La misma compañía concluye que el número de consumidores que usan
aplicaciones de pago de este tipo crecerá más de siete veces para el mismo año
(multiplicado por 30 millones).
¿Qué
más tengo que saber sobre los pagos invisibles?
A
corto plazo, las aplicaciones de terceros que se usarán para el pago invisible
permitirán, por ejemplo, el proceso diciendo sólo tu nombre al mesero. Esto
permite disfrutar de la comida y el ambiente, y la factura se carga
directamente a la tarjeta almacenada en la nube.
El
pago invisible también encuentra la aplicación en otras industrias como la
automotriz. Los
nuevos modelos F-Pace, XE y XF de Jaguar, adoptan una
tecnología de pantalla táctil incorporada que se puede usar con una aplicación
asociada para pagar sin problemas el combustible, ya que la tecnología de
geolocalización y pago basado en la nube se combinan para brindar una
experiencia de cobro sin fricción.
El
creciente énfasis en la experiencia del consumidor continuará
impulsando la innovaciones en los pagos. Las empresas como la tuya se darán
cuenta cada vez más de la importancia de trasladar los cobros a estas
plataformas, pues será un diferenciador frente a tus competidores.
El comercio minorista se centra cada vez más en la
experiencia y la tecnología de pago invisible que permiten, como te dijimos
anteriormente, que los asistentes de la tienda y los cajeros se centren en
actividades más productivas y otros aspectos de servicio al cliente.
Esta nueva tendencia permite que la parte del pago
dentro del proceso de compra “desaparezca” o se haga prácticamente inexistente
para el usuario. La ‘app’, ideada conjuntamente con Sodexo Iberia, socio del Grupo
en servicios de restauración, forma parte de un proyecto pionero en el mundo para traer estas nuevas experiencias al ámbito de
restaurantes y cafeterías en primer lugar y, después, al resto de los
comercios.
El siguiente paso en el desarrollo del proyecto será la integración
de tecnologías biométricaspara hacer realidad la expresión de “pagar por la cara”.
El
nuevo sistema de pagos forma parte de la
determinación de BBVA por liderar el desarrollo de los pagos invisibles o sin
fricción para transformar la experiencia de compra de los clientes en los
comercios.
Fuentes:
https://bankeando.com/los-pagos-invisibles-el-nuevo-sistema-de-pago-del-bbva/https://www.youtube.com/watch?v=Cw_cWat8TDg
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarMuy interesante el tema de los pagos invisibles, esto favorecerá mucho a las empresas y a los clientes para poder realizar sus pagos, haciendo que estos sean mas fáciles y sencillos aun. Se ve que la tecnología sigue mejorando.
ResponderEliminarMuy buen contenido de tu blog.
Súper interesante los pagos invisibles, ya que no tendríamos que hacer largas colas para pagar en un establecimiento.
ResponderEliminarBuena información.